El anuncio de su retiro a los 40 años marca, en parte, lo que fue Javier Zanetti –más conocido como el Pupi- a lo largo de su carrera. Desde sus inicios en Talleres de Remedios de Escalada, el defensor se caracterizó por un profesionalismo que lo acompañó hasta el final de su carrera. Por izquierda, por derecha, en la mitad de la cancha, el Pupi fue durante muchos años el estereotipo de jugador que todos los entrenadores querían en sus equipos.
Su corto paso por la Argentina le permitió demostrar toda su capacidad, recorrido y versatilidad a la hora de salir al campo de juego, además de un carácter y responsabilidad propias de un verdadero referente. Poco tiempo tuvo el fútbol argentino para disfrutarlo, ya que a los 18 años armó las valijas y se fue para Italia, en donde finalizaría su exitosa carrera como jugador, convirtiéndose en uno de los máximos ídolos de la historia del club, algo que nunca imaginó.
Además de ganar 16 títulos con el equipo italiano y recibir el apodo de “Il Capitano” por la prensa de aquel país, el Pupi es el hombre con más presencias en la historia del Inter (614) y el segundo en la del calcio italiano. Querido y respetado por todos los hinchas, Zanetti se metió en el corazón de todos a base de esfuerzo, dedicación y solidaridad, ya que junto a su mujer creó la famosa Fundación P.U.P.I, que ayuda a los niños pobres de la Argentina.
Sin embargo, la historia del Pupi no se resume solo en el fútbol italiano. Al igual que en el Inter, Zanetti es el jugador con más partidos en la Selección Argentina (145). Con la camiseta celeste y blanca, la historia del defensor pudo haber sido mucho más extensa, aunque pudo estar en sólo dos Copas del Mundo.
Participó en los mundiales de Francia 1998 (con un gol frente a Inglaterra de gran importancia) y en el fracaso de Corea-Japón 2002. En 1994 tuvo su primera participación ante Chile y, al año siguiente, alcanzó la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata y, posteriormente, la de Plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
El golazo del Pupi Zanetti a Inglaterra, en los octavos de final de Francia 1998.
En una decisión que generó debate, José Pekerman lo dejó fuera del Mundial de Alemania 2006, siendo que no existía un jugador con las características del puesto que ocupaba el Pupi para aquella convocatoria. Luego, Diego Maradona lo incluyó en la lista de 30 para viajar a Sudáfrica 2010, aunque finalmente se terminó quedando a un paso. Sergio Batista lo volvió a incluir para la Copa América de 2011, siendo éste su último torneo con la Selección Argentina.
Los mejores goles del Pupi Zanetti en el Inter.
Reconocido mundialmente e idolatrado por propios y extraños, el Pupi es admirado por su manera de ver el fútbol, su profesionalismo y sus actos de solidaridad. Alcanzó tal idolatría en el Inter que, los dirigentes, quieren que ocupe un cargo en el club de por vida. Cansado por algunas lesiones que lo tuvieron a maltraer en los últimos años, Zanetti deja el fútbol a los 40 años, pero sobre todo, una huella que nadie podrá borrar. Gracias por todo, Pupi.
Leer artículo original :
Chau Pupi, gracias por todo a través de Fútbol – ARG Noticias – Volvé a creer en las Noticias – ARG Noticias – Volvé a creer en las Noticias
El post Chau Pupi, gracias por todo se vio primero en Fútbol, Deportes y Novedades!.
de Cantera WR1 Blogs http://www.chelsea-bulgaria.com/chau-pupi-gracias-por-todo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario